La consulta por Excelencia de los Turistas en nuestra Ruta del Vino, pasa por cómo empezar a ver Aranda de Duero: la localidad Estrella. En todos los Portales Web, verifican la importancia de la Iglesia de Santa María La Real, la Iglesia de San Juan (Museo de Arte Sacro) o la visita de numerosas Bodegas Subterráneas. Pero Aranda de Duero ¡es mucho más!
Hoy, en el Post Semanal, damos un paseo, por esos lugares quizás olvidados en las Guias de Enoturismo convencionales. Puntos por cierto, imprescindibles de ver en Aranda de Duero: el corazón de la Ribera del Duero Burgalesa.
La Plaza del Rollo
El Rollo es un pedestal Escalonado con Baquetones en las Esquinas, el cual, soporta un dado de cuatro escudos en sus laterales. Los mencionados Baquetones, permiten datarlo en los finales de la Época Gótica. Seguramente, no se trate de un Hito Jurisdiccional en este caso, si no de una Picota de castigo, ya que en uno de los flancos, existe una concavidad para reclinar la cabeza.
Rollo traído de las Eras Nuevas, preside una Plazoleta con su mismo nombre, compartiendo espacio con el Palacio de los Berdugo: un porticado renacentista muy omitido en las guias, por el simple hecho de que no es visitable.
Un prestigio ver su fachada para entender la Nobleza de dicho período, fue el Alojamiento de Napoleón en 1808. Levantado en el s. XV por el Arquitecto Martin Durango.
Iglesia de San Juan de la Vera Cruz
Frecuentemente mencionado por muchos, la Iglesia de San Juan o Museo de Arte Sacro, cerró sus puertas al culto en 1966. Un momento para trasladar la capilla de la Vera-Cruz, concediéndoselo a los propietarios del Colegio y, por consecuencia, la Parroquia con su mismo nombre.
Basada en una capilla de un Convento Dominico, fue creada en 1620, destacando su Bóveda y un Retablo denominado Santi Spíritu.
Los Puentes de Aranda de Duero
Villa gobernada por el Espléndido río Duero, sus Puentes son claros protagonistas del Pueblo: el Medieval 'Duero', el 2º más Antiguo 'Minaya o San Antonio', el comunicador con Vadocondes 'Puente Conchuela', el 'Puente de San Francisco' y el Histórico 'Puente Romano'. Algunos, cantados por Alberti, en su poemario 'La Amante'.
Paseo por la Virgen de las Viñas
A menudo preocupados, por visitar Santa María La Real (muy céntrica), nos dejamos la Ermita de la Patrona de Aranda de Duero (lejos del Casco Histórico). Musealizada, tanto la Ermita de la Virgen de las Viñas, como el Humilladero, las dos cosas forman parte de una rica Herencia en esta caminata.
Pensado para reflexionar, el Humilladero recuerda el Monte Calvario. Llamativo por su Tradición Mudéjar en el Techo, es el comienzo de un jardín, el cual, finaliza en la nombrada Ermita. La misma, representa varias Épocas: la Renacentista en su cabecera, el Barroco en las Yeserías de sus Bóvedas y el Gótico en una impresionante Talla Mariana vestida.
Totalmente gratuito, es una Exposición única en la Provincia, incentivada por la Asociación Arandina de Amigos del Tren. Está en la Antigüa Estación Chelva, parada de la vieja línea Valladolid - Ariza, muy citada en las incesantes Protestas Actuales, para la vuelta del 'Tren Directo' en la localidad.
Encontraréis modelos increíbles de Locomotoras Restauradas, como la Gmnider o 'La Cerámica'; así como Antiguos Uniformes, Billetes, Puestos de Mando o Maquetas.
La Iglesia de San Nicolás de Bari
A 3 Km de Aranda de Duero, con Autobús Urbano, el Barrio de Sinovas, cuenta con una de las Parroquias más peculiares y Bellas. La Iglesia de San Nicolás de Bari es Monumento Nacional desde 1964 y fundamentalmente, presume de una Escalera Renacentista y un Techo Mudéjar.
¿ya conocías estos rincones? ¿Has estado en Aranda de Duero? ¿qué has visto? Deja tu comentario, ¡no mordemos!
0 Comentarios
Añadir nuevo comentario
Tu dirección de email no será publicado pero sí lo necesitamos.