Monasterio cisterciense de España (uno de los primeros) ubicado en la localidad de Valbuena de Duero, Valladolid.
Entre nosotros desde el siglo XII por iniciativa de Estefanía de Armengol, nieta del Conde Ansúrez, inauguró sus estancias con la Abadía de Francia Berdona.
Amparado por el Papa, los Reyes y suficientes Nobles, recibió donaciones importantes hasta su decadencia, en el s.XIII. Sin embargo, con la llegada de Martín de Vargas, en 1430, dejó de depender del Monasterio de Berdona, haciéndose filial del Monasterio de Poblet. Durante los siglos posteriores tuvo bastante dinamismo.
Basado en la Explotación Agrícola esencialmente, los monjes ponían sus fuerzas en un sistema de granjas. Igualmente, llegaron a contar con 14 Molinos entre sus presentes (Todo un lujo para la Época), cultivo de cereales, viñedos, prados, pastos, pesqueras y salinas.
Después de la Desamortización de Mendizábal, sólo siguió laborando su Iglesia. En 1967 fue comprado por el Arzobispado de Valladolid y el mismo, lo cedió en 1990, a la Fundación de las Edades del Hombre. Entonces, se sucedió una gran remodelación.
Desde el 3 de Junio de 1931, es Monumento Histórico Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural. Allí yacen los cuerpos de Pedro Fernández de Castro 'El Castellano', Álvaro Pérez de Castro 'El Castellano' y Elo Pérez de Castro