Imposible seleccionar un contenido mejor para nuestro Post, dadas las circunstancias. En una semana en la cual, comenzamos la Vendimia de la Ruta del Vino Ribera del Duero, también hemos podido percibir la Belleza de un Eclipse Lunar. Por esto, es el día oportuno para comentar, la Influencia de la Luna en nuestras Tierras, en nuestras Tempranillo y por supuesto, en el Vino Final; ¡incluso, en la cata!
La Viticultura Biodinámica produce caldos en función del Ritmo Lunar; ¡pero no por capricho! ¡ni es un invento! La Naturaleza es sabia. El Estado de la Luna, señala cada una de las labores en el campo.
Un ciclo lunar dura 28 días, en los cuales, puede ser:
Menguante. La ocasión perfecta para Podar: la vid cicatriza rápido, esquivando el Ataque de los Parásitos. Igualmente, son días para fermentar los caldos, cooperando con la Potenciación de Aromas y Sabores.
No obstante, si se trata de una Añada con demasiadas lluvias, las Uvas podrían quedar muy lavadas (con pocas levaduras naturales). En este caso, deberíamos fermentar mientras la Luna es creciente.
Creciente. Acelera los fluidos en los Seres Vivos: las mareas suben y la Savia fluye con fuerza. El Vino final puede ser Inestable y por ello, no debemos Embotellar.
Además, la Luna pasa por las diferentes constelaciones, las de los Signos del Zodiaco: Agua, Aire, Fuego y Tierra. En cada una, se carga de dicho Elemento.
Y sus diferentes Energías, personalizan un componente de la cepa: el Fuego la Fruta, la Tierra sus Raíces, el Agua la Hoja y el Aire la Flor. Así, por ejemplo, permaneciendo en Sagitario, el cultivo de los Viñedos se verá intervenido por el carácter del Fuego y para impulsar la Fruta deberemos Podar, realizar Trasiegos o Embotellar.
Pero la Biodinámica no sólo participa de las Tareas en los Viñedos. Tiene un lugar muy importante en las catas de nuestros Vinos Ribera del Duero. Por eso, para descorchar Botellas Especiales, deberíamos usar un Calendario Biodinámico.
¿Cómo reconocer una Luna Creciente o Menguante?
La llaman mentirosa, porque dibuja una D cuando crece y una C cuando decrece. Es creciente en su Proceso de Luna Nueva a Luna Llena, incrementando la Superficie Luminosa; dando Vitalidad a las cepas en la lucha contra los Parásitos y las Enfermedades. Es menguante convirtiéndose de Luna Llena a Luna Nueva, disminuyendo la Superficie Luminosa. Decreciendo, es también menor su fuerza; pero percibimos con mayor facilidad, sus colores, olores y sabores. Son las jornadas para Embotellar.
¿Luna Ascendente o Descendente?
De igual forma, la Luna es Ascendente, cuando su órbita se muestra por encima con respecto el día previo. Indicando su Brío por encima del suelo, es Temporada para la Recolección de Frutos o para Injertos. En estas fechas debemos evitar la Tala de Árboles.
Por su parte, la Luna Descendente, protege los líquidos internos, bajo Tierra: Tiempo de Trasplantar, labrar, Podar o Talar.
¿Luna en Apogeo o Perigeo?
El Astro se desplaza sobre una Órbita Elíptica, donde la Tierra es uno de los Focos. Es por esto, que la distancia, la cual, nos separa de la Luna, varía. Estando más cerca está en Perigeo y estando más lejos, está en Apogeo.
Si se encuentra próxima, muestra vigor en los Vegetales, pero nunca trabajaremos el campo el mismo día del Perigeo.
Últimos consejos para los Viticultores de la Ribera del Duero
Evitar Podar en los Nodos Lunares(Puntos en los que la Órbita de la Luna, se corta con la de la Tierra - Muy cerca de los Eclipses)
Despampanar (Quitar el Exceso de Hojas) en Luna Menguante.
Eliminar las Yemas o Sarmentar en Luna Descendente.
Para sacar un mayor rendimiento, Vendimiar en Luna Ascendente.
Sin embargo, para conservar mejor el caldo, en Luna Descendente.
¿creéis en este método? Todas las críticas e inquietudes, en comentarios ¡please!
0 Comentarios
Añadir nuevo comentario
Tu dirección de email no será publicado pero sí lo necesitamos.